martes, noviembre 19, 2024

Ira - Educando las emociones

En el libro "Brújula para navegantes emocionales" de Elsa Punset aparece el tema de la ira y cito textualmente:

" Aunque muchos padres lo preferirían, no podemos pedir a los hijos que repriman su ira. Podemos entrenarlos, sin embargo para que la expresión sea de una forma constructiva. La palabra es probablemente el cauce de expresión de ira más fácil de utilizar, los hijos no deben usarla  en forma indiscriminada, estos no podrán defenderse, acumulando resentimiento y rencor que da lugar posteriormente a los patrones de ir a pasivo agresiva.

El primer paso es aprender a comprender y expresar la forma sana de nuestra propia ira. Los padres deben evitar el sarcasmo, el desprecio o los comentarios despectivos ante la ira de sus hijos, escúchelo atentamente para que se sienta respetado. Valore al niño si cree que ha desarrollado alguna respuesta positiva hacia la ira, es decir, si ha podido ejercer algún poder sobre sí. 

Los conflictos emocionales no son batallas que desembocan en victorias o derrotas. Cuando un miembro de la familia, niño o adulto, se equivoca, es importante pedir disculpas (desde los cuatro años un niño puede comprender el concepto de "lo siento")."


El burlarse de las emociones expresadas, tanto la manera como del ¿por qué? del enfado es peligroso para el proceso de la comunicación, el decir frases como: ¿Por eso te enfadas?, por tonterías explotas, cuando tengas mi edad vas a entender que lo de hoy es algo sim importancia... y más. No sólo es falta de empatía, sino que es desinterés por entender al otro y romper la comunicación, es decir, que la próxima vez que sientan algo que creen importante, ya no seremos los elegidos para escucharlos y ayudarlos.

Un momento tenso es una oportunidad para educar en las emociones, no un fastidio, si bien lo ideal es enseñar con el ejemplo; el momento de enojo nos sirve para enseñarle a los chicos a reconocer, sentir y gestionarse.

Nunca es tarde para crear puentes de comunicación, no digamos: ya es tarde para eso, padres somos para siempre.

lunes, noviembre 18, 2024

Miedos y vínculos nuevos


Luego de un cierre de ciclo de pareja, sobre todo de muchos años; comenzar de nuevo puede ser una tarea de toma de conciencia constante.
Cuando hemos sufrido maltrato físico o emocional (desde gritos hasta indiferencia o mutismo), sanar es un trabajo de hormiga, tratando de reencontrarnos, potenciando nuestras fortalezas y mirando desde el amor lo que necesitamos trabajar.

Cuando nos han sido infieles: es sanar la tristeza por la traición al acuerdo de exclusividad, reparar nuestro amor propio desde el injusto pensamiento culposo: ¿Qué hice mal?, ¿Qué tiene ella que no tengo yo?, reencontrarnos con una sensualidad congelada y ver nuestro verdadero valor al espejo. 

Si se acabó el amor, creo que es más fácil, porque la mujer hace el duelo durante la relación y cuando decide separarse, es simplemente terminar el proceso.

Cualquiera que sea la razón, cuando una persona aprende que estar solo y sentirse solo es diferente, le agarra cariño a estar tranquilo consigo mismo, manejar sus tiempos o seleccionar dónde si y dónde no; se vuelve demasiado selectivo a veces y cuesta adaptarse a una nueva pareja.

El enamoramiento ocurre, es química amorosa pero tiene fecha de caducidad; no hay límite de edad pero mientras más años tienes y mayor desarrollo de la inteligencia emocional, dura menos tiempo y empezamos a ver los peros desenfocándonos del objetivo que podría ser: volver a abrirnos a amar. 

Ni tú  ni yo somos perfectos, así que analiza la información que te doy a continuación y objetivamente decide.
Borja Vilaseca dice:
Tips para un amor consciente:
- Escucha activa 
- No dar las cosas por sentadas.
- Mirarse como novios cada día.
- Me importas y te importo.
- Me siento en paz a tu lado.
- Me motivas y me apoyas en las situaciones que vengan (o viceversa)
- Crecemos juntos, nos sumamos el uno al otro.
- Entendemos que las crisis son oportunidades de mejora.
- Te amo desde mi libertad.
Si estás en esta disyuntiva si volver al ruedo o no, piensa si estás dispuesto a cumplir con esta lista.

Si la respuesta es NO, quizá debas esperar y si es SI , que la fuerza te acompañe. 😊



Música y emociones

Borja Vilaseca recomienda que escuchemos al grupo Maná cuando estemos centrados y sin pena, de lo contrario, nos pondremos peor. La música p...