lunes, junio 01, 2020

Gestión Emocional y Docencia

La coyuntura nos orilla a tener actualmente bloqueos o desbordes emocionales, el primero no nos deja pensar en soluciones; el segundo nos hace decir o hacer cosas, que en el fondo después nos arrepentimos. 

Ese es el día a día, tratamos de encontrar herramientas que nos ayuden a centrarnos y poder sobrellevar lo que el día nos regala, bueno y no tan bueno. Hacemos las cosas de la casa, ayudamos a los chicos con las tareas, mientras avanzamos los pendientes del trabajo.

Tuve la gran oportunidad de hacer un taller para docentes, en donde tratamos temas que normalmente están fuera de las prioridades del colegio y es cómo gestionar emociones: antes, durante y después de una clase virtual. Y es frustrante darme cuenta que le damos poco valor a  cómo y qué sienten, sin contar que han tenido que re dieseñar estructuras de clases y "re inventarse" todos los días con apoyos incipientes del sistema educativo en sí por la coyuntura.

Utilizamos técnicas para disminuir la ansiedad antes de una clase, hablamos sobre hacer preguntas poderosas cuando hay situaciones complicadas durante una clase virtual: se hace difícil de manejar  cuando algún alumno hace una "payasada online", cómo llamar a la reflexión a alguien que  no cumple con los trabajos (indagando razones concretas) y buscando que lleguen a tiempo a clase. 

Cuando la clase se pone densa, les explicaba cómo jugar con los chicos y retomar; por último y no menos importante el hecho de saberse vulnerables, que se pueden equivocar y que eso no los define, que ellos no son el error, que un problema es la mejor oportunidad para aprender y entender que los chicos quieren a un ser humano que comparta sus conocimientos y no un robot de conceptos.

Esto es un granito de arena que pude aportar, y sentir el cariño de los maestros fue algo que llena mi corazón y me ayuda a creer que si seguimos humanizando a los maestros y aportando más soluciones que quejas, TODOS vamos a mejorar, seamos parte del proceso de cambio aportando cosas que sumen.

No hay comentarios.:

Música y emociones

Borja Vilaseca recomienda que escuchemos al grupo Maná cuando estemos centrados y sin pena, de lo contrario, nos pondremos peor. La música p...