jueves, junio 11, 2020

La infelicidad

Recuerdo cuando era adolescente y escuchaba como insulto máximo la palabra "infeliz";  se supone que se usaba para degradar a alguien. Hoy que ando sumergida en el mundo de las emociones empezaba a recordar aquella palabra y ahora tenía un sentido diferente.

Leyendo  el libro " Una nueva tierra" de Eckhart Tolle, apareció la palabra "infelicidad" y me evocó el recuerdo de la frase "Déjalo, es un pobre infeliz" (como un mensaje emergente en el aire) y me pareció interesante el texto, así que lo comparto:

"El ego crea separación y la separación crea sufrimiento. Por consiguiente, es obvio que el ego es patológico. Aparte de las formas más claras de negatividad como la ira, el odio y demás, hay otras más sutiles, las cuales son tan comunes que por lo general no se las reconoce por lo que son. Entre ellas se cuentan la impaciencia, la irritación, el nerviosismo, el hastío, etc. Esas formas de negatividad son la infelicidad latente, estado interior en el cual suelen permanecer muchas personas. Es necesario estar supremamente conscientes y absolutamente presentes a fin de detectarlas. Siempre que lo hacemos así, tenemos un momento de despertar y se suspende la identificación con la mente. 

El siguiente es uno de los estados negativos más comunes, el cual puede pasar desapercibido precisamente por ser tan común y normal, seguramente usted estará familiarizado con él. ¿Suele usted experimentar una sensación de descontento que podría describir como un resentimiento latente? Puede ser específico o inespecífico. Muchas personas pasan gran parte de sus vidas en ese estado. Se identifican hasta el punto con él, que no pueden tomar distancia de reconocerlo. Detrás de esa sensación hay ciertas creencias inconscientes, es decir, unos pensamientos. Sentimos esos pensamientos de la misma manera en que soñamos al dormir. En otras palabras no sabemos que tenemos esos pensamientos como tampoco el soñador sabe que sueña. " 

Hay una frase que utiliza mucho Enric Corbera y es "En el victimismo no hay evolución", Por lo que me queda como resumen a lo anterior que mientras estamos sumergidos en un sufrimiento constante no podemos evolucionar es como andar dormido como poner la vida en pausa.

Ojo, Siempre habrán situaciones difíciles que nos van a producir sufrimiento, pero si no tomamos conciencia de ¿para qué? lo sentimos y buscamos alguna forma de superarlo, nos vamos a quedar congelados como la cigarra en el invierno.  

No hay comentarios.:

Nos pasamos la vida soñando otra, nos duchamos pensando en pendientes ("no recuerdo si me puse shampoo"), vamos en el auto renegan...