Revisando mis apuntes encontré una charla de Jürgen Klaric, donde habla acerca de usar los miedos para lograr el éxito y realización personal, así que les comparto una parte que me parece didáctica con 10 pasos fáciles de seguir.
lunes, mayo 31, 2021
10 pasos para convertir el miedo en realización personal
jueves, mayo 20, 2021
La neurociencia y el desempeño laboral
Hace unos días tuve el enorme placer de dictar parte de un taller de Neurofelicidad y fue increíble poder darme cuenta, con el grupo de alumnos, de cuán importante es la neurociencia para la optimización y mejora en la empresa desde una atmósfera de felicidad individual.
Es que la psicología estudia el comportamiento humano, pero la neurociencia nos explica cómo el cerebro procesa el comportamiento fisiológicamente y mientras lo explicaba en fácil les decía: "así como optimizas tu celular, igual podemos ayudar al cerebro a producir los químicos de la felicidad creando hábitos dentro de los procesos que hacemos día a día".
Comprender que cuando tengo esa sensación de felicidad y puedo desarrollar mucho más esa capacidad para solucionar situaciones complejas y tomar decisiones acertadas.
Hay un ejercicio que me gusta mucho: "Tu YO en 5 años". Es sobre ponerte en el caso de que han pasado cinco años y no hubieras tenido ningún problema de dinero, ¿dónde crees que estarías? ¿con quién? ¿haciendo qué? y ¿cómo te sentirías?. Nunca me ha ocurrido que alguien se ponga triste. Ese entusiasmo sin filtros, ni juicios, ni miedos, es felicidad.
Preguntas a los colaboradores como podrían mejorar el entorno laboral, casi en todos los talleres escriben: reconocimiento por sus logros y agradecimiento por lo que hacen.
Si lo analizamos de manera simple: cuando estamos en un lugar con gente amable, trabajando de manera colaborativa, donde todos somos importantes y valorados por ser diferentes, porque tenemos talentos distintos ¿cómo podría caber la ineficiencia, desmotivación o auto sabotaje? ¡No habría tiempo! estaríamos utilizando las horas de trabajo haciendo lo que mejor sabemos lo mejor que podemos y sin sentir miedos.
Suena bien romántico pero te invito a que escribas 5 cosas que te gustaría hubieran en tu trabajo: desde felicitación al buen trabajador hasta plantas naturales en el comedor, no te restrinjas. Verifica qué es viable en tu empresa y desde tu escritorio se un agente de cambio para mejorar tu ambiente laboral. Para que la empresa mejore no necesitas ser el dueño, necesitas querer vivir mejor, estimular tu cerebro a sentir felicidad y que tus compañeros también se sientan igual que tú.
¿Probamos?
4 pasos para gestionar un despido
Cuando hay desazón y miedo, pensar con claridad se hace difícil; es como que se pierde el norte y tratamos inconscientemente de buscar fuera de nosotros las razones del dolor, responsabilizar al resto de lo que tengo o no tengo.
Hacer un alto es lo que corresponde. Estos 4 pasos quizá puedan ayudarte a aclarar la mente y salir de una situación complicada:
Para poder graficarlo vamos a poner una emoción: Rabia
¿Por qué?: Me despidieron
2 Analizo la situación

- La empresa está mal económicamente o quebró.
- La empresa fue fusionada con otra y hay duplicidad de cargos.
- Fue cerrada por SUNAT o INDECI o la Municipalidad.
- Se acabó mi contrato.
- No me gustaba lo que hacía y trabajaba lo mínimo indispensable.
- Mi Jefe era una mala persona (¿hiciste algo para mejorar la dinámica?)
- Me costaba llegar/conectarme a tiempo a las reuniones de trabajo.
- Siento que este no es un trabajo para mi y no me esforzaba.
- Eran abusivos conmigo (¿qué hiciste para cambiarlo? ¿diste a conocer tu descontento?).
3 Qué opciones y/o oportunidades de mejora tengo
- Enviar 10 Cvs a la semana hasta que alguno tenga éxito.
- Mientras espero respuesta voy a meterme a una plataforma de cursos gratuitos para llevar alguno que me ayude a optimizar lo que sé.
- Revisar en LinkedIn si hay anuncios sobre trabajos que pueden calzar con tu perfil.
- Chequear en las listas de Whatsapp de mis amigos algunos nombres para enviarles mi CV.
- Anota ¿cuáles son tus talentos y qué sabes hacer?
- Busca el tipo de perfil en el que encaja lo que sabes hacer y te motiva.
- Busca herramientas para auto motivación y auto liderazgo, para que cuando consigas el nuevo trabajo no lo pierdas por falta de estas dos grandes e importantes fuerzas.
Música y emociones
Borja Vilaseca recomienda que escuchemos al grupo Maná cuando estemos centrados y sin pena, de lo contrario, nos pondremos peor. La música p...

-
1 - Elige a alguien como si fueras ciego. Cierra los ojos y observa qué puedes sentir de esa persona, de su gentileza, su lealtad, su compr...
-
Cuando hablamos de responsabilidad afectiva en sesiones individuales sale a flote la frase " ¿Cómo no me lo voy a tomar personal si me ...
-
En el libro "Brújula para navegantes emocionales" de Elsa Punset hay un fragmento donde escribe sobre: Mecanismos psicoemocionale...