martes, marzo 11, 2025

Música y emociones

Borja Vilaseca recomienda que escuchemos al grupo Maná cuando estemos centrados y sin pena, de lo contrario, nos pondremos peor.

La música puede elevar la creatividad o hundirnos en la depresión, su impacto es más profundo de lo que pensamos porque trabaja con el inconsciente y comprobado por aparatos de alta sensibilidad, logra hacer conexiones neuronales por todos lados en el cerebro.

Hay canciones que nos llevan a la infancia, a nuestro primer amor y a extrañar a un ser querido que ya no está con nosotros.

Es muy importante cuidar lo que escuchamos cuando estamos emocionalmente inestables o deprimidos, cuando nos sentimos felices, tendemos a las ganas de bailar y mover el cuerpo.

Fabiola Cuevas, experta en ansiedad recomienda el baile libre como técnica para gestionar emociones displacenteras, descalzos y dejando fluir toda esa energía que nos bloquea.

Muchos profesionales de la ayuda recomiendan tener una lista de canciones para cuando estamos con la "batería baja" para subir la vibración, lo que no quiere decir que pasemos por alto lo que sentimos, sino más bien, que no permitamos que una emoción displacentera nos mantenga inactivos por mucho tiempo.

Si entramos a google podemos buscar o música sin letra para elevar vibración o bajar revoluciones, hay listas de canciones con letras motivadoras a montones para cuando estamos medio tristes o faltos de creatividad, pero la música tiene mucho poder, así que utilicémosla a nuestro favor.

No hay comentarios.:

Música y emociones

Borja Vilaseca recomienda que escuchemos al grupo Maná cuando estemos centrados y sin pena, de lo contrario, nos pondremos peor. La música p...