Walter Risso en una entrevista explica que cuando terminamos una relación de pareja necesitamos un tiempo para sanar y que cada persona tiene una forma distinta de superarlo; sin embargo, él recomienda entrar en una huelga emocional y se refiere a estar seis meses sin pareja ni nada que se le parezca.
Cuando digo nada que se le parezca, es no andar en coqueteos o situaciones dudosas con posibilidades de romance... completamente libre, donde en la soledad y el silencio podamos encontrar las verdaderas respuestas, donde el análisis de quien soy sea certero y me de cuenta si estaría en pareja con alguien como yo. ¿Soy la persona que escogería para compartir mi vida?.
Por otro lado, Nilda Chiaraviglio explica que cuando nos ponemos demasiado selectivos y desarrollamos "anticuerpos" a tener una pareja y comprometernos (que no es necesariamente casarse sino compartir la vida con alguien de manera sana y construir una relación) podemos estar desarrollando una coraza por miedo a que nos lastimen y ponemos todo tipo de pretextos para no vincularnos con alguien de manera seria. Un profesional de la ayuda te puede orientar a descubrir la razón real.
Si bien hay personas que les va bien solas, enfocadas en su trabajo, proyectos, desarrollo personal y demás, es bueno verificar que el móvil no sea el temor a tener tiempo libre y evadir la soledad.
Cuando hablo de limbo emocional me refiero a ese querer estar solo pero a la vez andar con apego evitativo, "quiero pero no quiero", el intentar generar un vínculo pero con la certeza de no concretar nada, en la mayoría de casos, porque ambos no quieren tener algo estable y poder zafar de la "relación" a la primera señal de responsabilidad afectiva; otros porque tienen más de una opción y llenan agenda con varias personas; una amistad con derechos restringidos y digo restringidos porque siempre hay uno que llama y pide el encuentro estando siempre solos, sin socializar con otras parejas.
Cerrando este post; si estás evitando el vincularte por miedo o te relacionas desde el apego evitativo, la recomendación es que decidas qué quieres para ti, cómo te ves en 3 años más, que mires al futuro y analices si lo que haces ahora te va a llevar a dónde quieres llegar. Solo hay que tomar decisiones y trabajar en uno mismo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario