viernes, agosto 01, 2025

💔 CUANDO LA DESMOTIVACIÓN EN EL TRABAJO PROVIENE DE LO PERSONAL


Muchas veces confundimos la fuente del malestar y le echamos la culpa al trabajo cuando en realidad el origen está en lo personal, especialmente en la pareja o el ambiente familiar. Desde el coaching, la psicología organizacional y la neurociencia, esto tiene varias aristas importantes:

1. Desde el coaching:

  • El trabajo suele ser el "chivo expiatorio" emocional. Decimos "odio mi trabajo" cuando en realidad estamos proyectando insatisfacciones más profundas: discusiones constantes, desconexión emocional, roles no equilibrados en la casa.

  • Si no estamos alineados con nosotros mismos, no podemos alinear lo que hacemos.

  • Un problema de pareja no resuelto consume energía, atención y propósito, afectando nuestra presencia laboral.

Frase clave:
"Cuando estás emocionalmente drenado en casa, te conviertes en un cuerpo presente pero un alma ausente en el trabajo."

2. Desde la psicología organizacional:

  • Hay una transferencia de estado emocional: el conflicto en casa genera irritabilidad, evasión, apatía o ansiedad que se manifiesta en el entorno laboral.

  • A largo plazo, puede producir absentismo emocional, bajo rendimiento, conflictos interpersonales en la oficina y decisiones laborales impulsivas (como renuncias, quejas, aislamiento).

  • En algunos casos, el trabajo se convierte en el refugio emocional (lo que tampoco es saludable).

3. Desde la neurociencia:

  • Los problemas afectivos crónicos elevan el cortisol de forma sostenida, afectan el sistema límbico (emociones) y disminuyen la producción de dopamina y serotonina, claves para la motivación.

  • El cerebro no distingue si el “peligro” viene de una pareja pasivo-agresiva o de una jefa tóxica: simplemente activa mecanismos de defensa.

  • Esto lleva a un estado de hiperalerta, fatiga mental, menor plasticidad cerebral y tendencia al pensamiento negativo global.

🧩 ¿QUÉ HACER SI SOSPECHO QUE LA DESMOTIVACIÓN LABORAL EN REALIDAD ES EMOCIONAL?

  1. Revisar tu energía basal: ¿A qué hora empieza tu desgano? ¿Lunes 8 am o domingo por la noche cuando ves a tu pareja?

  2. Separar espacios: ¿Estás usando el trabajo para evitar mirar lo que pasa en tu casa?

  3. Conversar con un profesional: A veces una sesión de coaching o terapia ayuda a encontrar el verdadero nudo emocional.

  4. Autoobservación sin juicio: ¿Es tu trabajo el que está desgastado… o eres tú quien necesita reconstruirse?

  5. Diseñar microacciones personales: resolver conflictos, poner límites, reconectar con tus propios valores.

Siempre vamos a encontrar formas de "desatar nudos mentales" lo importante es descubrir el origen y trabajar en ello.

No hay comentarios.:

El nervio vago: anatomía, funciones e importancia clínica

El nervio vago (nervus vagus o nervio craneal X) es el décimo par craneal y el más extenso del sistema nervioso humano, dado que...