Desde la psicología infantil, el liderazgo en la infancia es la capacidad de influir positivamente en otros niños a través de la empatía, la iniciativa, la responsabilidad y una comunicación efectiva. Es una habilidad natural en algunos niños y desarrollable en otros, que se expresa en el juego, en los trabajos grupales y en las relaciones sociales cotidianas.
¿Cómo distinguir a un niño líder de uno autoritario o tirano?
Es fundamental no confundir liderazgo con conductas dominantes o autoritarias. Mientras que un niño líder busca el consenso, cuida del grupo y propone soluciones, un niño autoritario impone su voluntad, busca controlar y muchas veces recurre al miedo o a la manipulación para mantener su posición.
Diferencias clave:
Niño Líder | Niño Autoritario o Tirano |
---|---|
Escucha a los demás | Ignora opiniones o las descalifica |
Motiva y da ejemplo | Ordena o exige |
Se adapta y coopera | Se impone y busca dominar |
Empático con las emociones ajenas | Poco tolerante a la frustración |
Propone soluciones en equipo | Decide unilateralmente |
Conducta típica de un niño con liderazgo sano
Un niño líder:
-
Suele organizar juegos o actividades espontáneamente.
-
Busca incluir a otros niños.
-
Tiene ideas claras, pero es flexible y escucha.
-
Es asertivo sin ser agresivo.
-
Tiene iniciativa y suele ser creativo en la resolución de problemas.
5 tips para padres que quieren potenciar esta habilidad
-
Fomenta la toma de decisionesInvolucra a tu hijo en pequeñas decisiones del día a día (como elegir la merienda, decidir a qué jugar o cómo organizar sus tareas).
-
Refuerza la empatía y el trabajo en equipoAnímalo a ponerse en el lugar del otro, reconocer emociones ajenas y cooperar. El liderazgo sin empatía se convierte en imposición.
-
Modela un liderazgo sanoLos niños aprenden más por lo que ven que por lo que se les dice. Sé un ejemplo de escucha activa, firmeza amable y toma de decisiones compartidas.
-
Evita premiar la imposiciónSi un niño impone su voluntad y eso le da resultados, reforzará ese estilo. En cambio, refuerza positivamente cuando logra acuerdos o cuida del grupo.
-
Bríndale espacios para practicarTalleres de liderazgo infantil, deportes en equipo, roles en el colegio (como delegado), o actividades extracurriculares donde pueda guiar sin dominar.
El liderazgo infantil no es solo una característica de personalidad, sino una competencia emocional y social que se forma con guía, oportunidades y ejemplo. La clave está en cultivar la capacidad de influir desde el respeto, la empatía y la colaboración.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario