martes, mayo 23, 2023

Deuda emocional

Varios años de mi vida tuve este tema sobre el tapete y lo pude observar con imparcialidad cuando trabajaba en mi duelo de pareja.
La deuda emocional se genera cuando tienes la impresión de haber hecho sacrificios por tu pareja (en realidad, cualquier vínculo afectivo) y esa persona no los valora y te lo debe.


Yo dejé de trabajar fuera de casa varios años, pero les digo a mis hijos que fue mi decisión, que su crianza era mi prioridad y cuando me ven "sudando la gota gorda" por abrirme camino a los casi 50 años en el mundo laboral, yo les digo lo mismo, nadie me quita haberlos disfrutado en cada paso, ese era uno de mis grandes sueños.

Sin embargo, en temas de afectos se complica, cuando decidimos modificar lo que nos gusta, nuestra forma de comunicar y de funcionar en general por calzar en el mundo del otro.

Señoras y señores, cada persona decide qué hacer o no con su vida, si yo decido por ejemplo: tolerar que me hagan la ley del hielo y no busco solucionar, si bien, ese tipo de maltrato psicológico es uno de los más retorcidos, yo debo hacerme responsable de mi permanencia con esa persona y hasta qué punto creo que sea sana la situación. No es viable decir: yo que aguanté tu maltrato por años y ahora me dices que no me amas... de nos ser por mi, serías un..., Siempre o Nunca hiciste tal cosa, deberías agradecerme que te soporté tantos años... y etc.

Tu soportas porque quieres, tu aguantas porque quieres y te quedas porque probablemente el miedo a la no suficiencia o la soledad es demasiado grande para tomar una decisión tan importante. 


Hasta ahora no tengo ningún cliente en consulta que me diga: mis papás se llevaban terrible pero yo era feliz de que estaban juntos odiándose.

A nuestros hijos les damos lo que es su derecho: estudios, comida y afecto... si me paso la vida sacando en cara que vivo a mil con el estrés para pagarte el colegio carísimo que encima yo lo he elegido, es echarle la culpa por mi capricho. No digo que no hay que exigir que sean responsables, pero que lo sean porque ser responsable te hace una mejor persona no porque su colegio es caro y decirle cosas como "por tu culpa vivo endeudado y tu me pagas con malas notas". 

Tu decides en qué inviertes tu dinero, tu tiempo y tu vida, deja de culpar afuera y hazte responsable de tus decisiones... si no te gusta el resultado, cambia la estrategia. Recuerda: tu no puedes cambiar a nadie.

El índice de suicidios en adolescentes es alto y los mueve la culpa, el sentido de no suficiencia y creer que son una carga para sus padres, algunos se culpan de los problemas de pareja diciendo: "si yo no hubiera nacido, ellos no tendrían que estar juntos y serían más felices"; "Si yo fuera buen alumno, mis padres no pelearían todo el tiempo".  Esto ocurre con demasiada frecuencia.

Cuidado con lo que decimos, TODO se guarda en el cerebro y sale a veces en el peor momento. A tomar conciencia y ser más responsables con nuestras decisiones.


No hay comentarios.:

Música y emociones

Borja Vilaseca recomienda que escuchemos al grupo Maná cuando estemos centrados y sin pena, de lo contrario, nos pondremos peor. La música p...