martes, julio 18, 2023

Distancia e indiferencia...enemigos del amor

En el libro "EL AMOR Y EL DESAMOR EN EL CEREBRO" del Dr. Eduardo Calixto, se explica a lo largo de todos los capítulos las maneras en las que el amor es procesado en el cerebro y en el organismo; sin embargo hay conceptos que nos ayudan a cuestionar realmente si lo que creemos que es el amor o demostrar el amor, queden en tela de juicio.

Transcribo algunas conclusiones de la parte final del libro:

... " La distancia es uno de los principales enemigos del amor y favorece la separación. Para el cerebro la distancia no solamente es geográfica también existe la ausencia en presencia; aún y cuando la pareja esté durmiendo a nuestro lado puede estar ausente".

Es triste cuando la pareja se ausenta por trabajo o alguna emergencia familiar, pero existe la tecnología para contarse cosas, reír un rato y hasta desahogarse. Hay parejas que por motivos de trabajo están separados por temporadas, pero tienen una dinámica de contacto virtual muy frecuente y es una manera de aquilatar la ausencia.

He observado muy de cerca parejas donde pareciera más un descanso el uno del otro, donde hay silencios prolongados, ni un mensaje de buenos días, dando la impresión que es una molestia comunicarse con el otro y que la lejanía es más bien placentera... ojo, que puede ocurrir cuando quien se ausenta es muy absorbente o aprehensivo. 

Lo sano es disfrutarse y elegirse todos los días, desde la libertad, no desde la obligación o el control. Recordemos que el amor no es acumulable y es un trabajo de todos los días.

..."La antítesis del amor no es el odio, queda muy claro para el cerebro que lo opuesto amor es la indiferencia. " es otra frase del Dr. Calixto y tiene mucho sentido porque para odiar necesitas haber amado y la otra persona sabe que hay un sentimiento -no el mejor- hacia ella, hay certidumbre emocional.

Cuando la persona que amamos nos evita, no nos habla y puede estar horas en el mismo ambiente pero no quiere hablarte, nos referimos al mutismo, que es una manera tóxica de hacer sufrir a las personas que te rodean y que crea un gran vacío en quien es víctima de él.

Ser ignorado se asocia en el inconsciente reptiliano con ser rechazado por el clan y morir abandonado, por lo tanto, estar con alguien sin estar, es síntoma de afectos patológicos para el que no quiere hablar y dependencia afectiva insana para el que continúa al lado de alguien que lo maltrata psicológicamente pues el mutismo es una forma de violencia.

Para cerrar esta nota, cito una reflexión neurocientífica del mismo libro:

"El amor no son golpes, no son humillaciones y mucho menos negación de la realidad. El amor debe regocijarse con la felicidad de la dopamina, en los apegos de la oxitocina, en el gozo de las endorfinas, para compartirse socialmente, para hacernos sentir acompañados. A diferencia del enamoramiento, el amor es un proceso más profundo que defiende y acepta a la persona como es. El amor ayuda a superar la más grande adversidad, es el motor más potente y muy difícil de limitar. Con amor no se puede cambiar la realidad, pero sí se pueden compartir las soluciones para los problemas, escuchar cuando se está triste, estar en silencio cuando es necesario y compartir una sonrisa para empezar de nuevo." 

Seamos felices amando bonito porque merecemos que nos amen bonito también.

No hay comentarios.:

Música y emociones

Borja Vilaseca recomienda que escuchemos al grupo Maná cuando estemos centrados y sin pena, de lo contrario, nos pondremos peor. La música p...