Hay una frase que la menciona Marian Rojas Estapé, Psiquiatra muy reconocida, que es "No existe biografía sin heridas " y es que por donde lo veamos, siempre hay hechos desafortunados, malas decisiones o personas en nuestro entorno que marcan de manera negativa nuestras vidas.
A lo largo del libro Cómo hacer que te pasen cosas buenas, se habla de la resiliencia.
La RAE la define como "La capacidad de un material, mecanismo o sistema para recuperar su estado inicial cuando ha cesado la perturbación a la que había estado sometido." Boris Cyrulnik amplía el significado como "La capacidad del ser humano para reponerse de un trauma y sin quedar marcado de por vida, ser feliz".
Este Neurólogo Psiquiatra Francés propone 3 pilares:
Personal contar con herramientas de autoayuda y autoconocimiento aprendidas desde pequeños con apegos seguros dentro del hogar.
Contexto familiar o social apoyo de los familiares, entorno cercano, amistades y figuras de apego.
Contexto Social contar con asesoría emocional y legal, el apoyo de la comunidad mitiga el trauma y fortalece a la víctima.
Vivir en el pasado nos vuelve personas amargadas y rencorosas, con escasa capacidad de salir del sufrimiento.
Todos hemos pasado por momentos en los que sentimos que necesitamos parar y si bien las batallas las ganan los soldados cansados hay que hacer una pausa para poder continuar.
Como dice Marian Rojas: " El equilibrio es aprender a mantener cierta paz interior, ecuanimidad y armonía a pesar de los mil avatares de la vida".
La resiliencia es aprendizaje en primera persona y es vital si queremos evolucionar como ser humanos.
¿Cómo vas con la resiliencia?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario