jueves, julio 27, 2023

Alexitimia ... cero empatía por biología


En el Capítulo 7 del libro "La inteligencia emocional"  de Daniel Goleman, se habla sobre la empatía pero partiendo de un término que es: Alexitimia (carencia de empatía y de intuición).

Cito textualmente "La conciencia de uno mismo es la facultad sobre la que se erige la empatía, puesto que, cuanto más abiertos nos hallemos a nuestras propias emociones, mayor será nuestra destreza en la comprensión de los sentimientos de los demás. Los alexitímicos no tienen la menor idea de lo que sienten y por lo mismo también se encuentran completamente desorientados con respecto a los sentimientos de quienes les rodean. Son, por así decirlo, sordos a las emociones y carecen de la sensibilidad necesaria para percatarse de las notas y los acordes emocionales que transmiten las palabras y las acciones de sus semejantes.

....

Confundidos, pues, acerca de sus propios sentimientos, los alexitímicos no son igualmente capaces de percibir los sentimientos ajenos.Y esta incapacidad no sólo supone una importancia en la carencia en el ámbito de la inteligencia emocional sino que también implica un grave menoscabo de su humanidad, porque la raíz del afecto sobre el que se asienta toda relación dimana de la empatía y de la capacidad para sintonizar emocionalmente con los demás.

Esa capacidad nos permite saber lo que sienten los demás, afecta a un amplio espectro de actividades (desde las ventas hasta, la dirección de empresas, pasando por la compasión y la política, las relaciones amorosas y la educación de nuestros hijos) y su ausencia que resulta sumamente reveladora, podemos encontrarla en los psicópatas, los violadores y los pederastas."


La alexitimia puede ser detectada o dignosticada mediante pruebas psicológicas por especialistas, sin embargo algo que acota Goleman, es que influye en el desarrollo de la empatía, el hecho de haber recibido información de los padres, por ejemplo: "mira cómo está sufriendo esa niña", "¿ves que triste esa situación?", "mira: papá está molesto"  y frases por el estilo que sensibilizan al niño a su temprana edad y que lo ayudan a percatarse de esa comunicación no verbal, que es la que más ayuda a saber qué le ocurre a la otra persona.

Lo más delicado de esta situación, es que una persona que es incapaz de reconocer emociones en sí mismo, es imposible que pueda reconocerlas fuera de ella y en el día día, a veces convivimos con personas con esta dificultad y nos la pasamos peleando con ellas, sin poder creer que en realidad no tienen ni la más mínima idea de lo que estamos sintiendo por algo que dijeron o hicieron con nosotros. Es una frustración bilateral pero que en el que padece Alexitimia se convierte en un desafío tratando de explicar de manera "lógica" que ellos no causaron ningún malentendido y lo que es peor, menosprecian la emocionalidad del otro catalogándola como desmesurada o sin razón válida.

Esta información está para saber que si tenemos a alguien cercano con esta dificultad sería bueno que visite a un especialista, de lo contrario, su vida se verá afectada y la de las personas que lo rodean. La inclusión parte de la capacidad de comprender, tolerar y sobrellevar las diferencias.

No hay comentarios.:

Música y emociones

Borja Vilaseca recomienda que escuchemos al grupo Maná cuando estemos centrados y sin pena, de lo contrario, nos pondremos peor. La música p...