Él describe a este proceso como algo valioso y necesario, partiendo de que la etapa del enamoramiento y el amor ciego mantiene a la mente como dopada, que elimina la lógica, la persona se vuelve incongruente y deja de ser objetivo.
En nombre del amor se toman decisiones temerarias y no se miden las consecuencias; sin embargo el desamor juega un rol muy importante en nuestras vidas; siempre y cuando lo sobrellevemos de manera adecuada, es decir, entendiendo que hay un sufrimiento implícito pero sin victimizarnos y poder ver con claridad, qué no deseamos repetir con una nueva pareja o cómo vamos a decidir vivir de ahora en adelante aprendiendo que hay acciones y reacciones que nos juegan en contra.
Cuando existe una responsabilidad afectiva con uno mismo, el desamor ayuda en la autovaloración, lo que no se quiere repetir que perjudicó en algún momento la paz mental y del lado positivo placentero, cuando dimos lo mejor de nosotros, en quién nos convertimos cuando amamos y todo lo bueno que somos capaces de dar cuando estamos en el proceso de construir una relación consciente.El desamor duele en la misma medida en la que se amó y biológicamente se produce un dolor en el abdomen o en el pecho cuando se piensa en la persona amada. El Doctor Calixto lo define " El desamor duele no porque nos rompan el corazón sino porque se activa una red neuronal que relaciona dolor moral y dolor físico con la ausencia... Reflexionar sobre el desamor, aprender de él, meditar su experiencia y retroalimentarlo con una explicación, nos ayudará a facilitar los procesos de separación y limitará el tiempo de duelo. El desamor nos hace mejores parejas a futuro. Entre más negativa la situación, el aprendizaje se consolida más rápido."
Gracias al " Ya no te quiero" por enseñarnos a querernos y a mejorar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario