martes, julio 22, 2025

“La depresión funcional: cuando parecer feliz duele”


La depresión funcional es un tipo de trastorno depresivo que pasa desapercibido. La persona sigue con su vida, cumple con sus responsabilidades, se ríe en reuniones, publica en redes… pero por dentro está rota. Desde la psicología clínica, esta condición es peligrosa porque no se nota. Desde la neurociencia, se explica por un desbalance en neurotransmisores como la serotonina, la dopamina y la noradrenalina. Es como si el cerebro pusiera un “modo automático” para que el cuerpo funcione mientras el alma está colapsando.

¿Cómo reconocerla? 

Aquí van 5 síntomas comunes:

  1. Cansancio crónico sin explicación física.

  2. Falta de disfrute (anhedonia): todo parece vacío, aunque se haga lo que antes se amaba.

  3. Autocrítica excesiva y culpa constante.

  4. Aislamiento emocional: se conversa, se sale, pero se evita mostrarse realmente vulnerable.

  5. Cambios en el sueño o apetito: demasiado o muy poco.

Estas personas suelen decir frases como: “Estoy bien, solo cansada”, “No me puedo quejar”, o “Otros la pasan peor que yo”.

¿Cómo puedes ayudar?

  1. Escucha sin intentar arreglar. La validación emocional es clave.

  2. Observa más allá de las apariencias. Lo que parece “funcional” puede estar roto por dentro.

  3. Ofrece compañía sin presión: Invitar, estar, no exigir.

  4. Evita frases tóxicas como “ponle ganas”. En la depresión, la voluntad está afectada.

  5. Sugiere apoyo profesional. La terapia y, en algunos casos, la medicación, salvan vidas.

¿Se cura para siempre?

La depresión funcional sí se puede sanar, pero requiere un abordaje integral: psicoterapia, cambios en el estilo de vida, manejo del estrés y, a veces, intervención médica. Lo más importante: no subestimes a quien siempre “parece bien”. A veces, son los más fuertes quienes están a punto de quebrarse.

No hay comentarios.:

El nervio vago: anatomía, funciones e importancia clínica

El nervio vago (nervus vagus o nervio craneal X) es el décimo par craneal y el más extenso del sistema nervioso humano, dado que...