
viernes, octubre 30, 2020
Cambios

Eres lo que quiero creer
Equipos de trabajo
Leyendo el libro "El elemento" recomendado por Wendy Ramos, encontré una información sobre grupos de trabajo y me dieron ganas de compartirla (pag. 104 y 105):
"
Los grandes equipos de trabajo creativos son heterogéneos. Están compuestos por personas con habilidades diferentes pero complementarias entre sí. El equipo que creó Kind of Blue estaba formado por músicos excepcionales que no solo tocaban instrumentos diferentes sino que tenían distintas sensibilidades musicales y diferentes tipos de personalidad. Lo mismo puede decirse de los Beatles. A pesar de todo lo que tenían en común, cultural y musicalmente, Lennon y Mccartney eran personas muy distintas y también lo eran George Harrison y Ringo Starr. Fueron sus diferencias lo que hizo que su trabajo creativo en conjunto fuera mejor que la suma de sus partes.
Los equipos creativos son dinámicos. La diversidad de talentos es importante pero no suficiente. Las diferentes formas de pensamiento pueden ser un obstáculo para la creatividad. Los equipos creativos encuentran la forma de utilizar sus diferencias y energías, no sus puntos débiles. Tienen un proceso mediante el cual sus fuerzas se complementan a la vez que compensan las debilidades de cada uno. Son capaces de desafiarse entre sí como iguales, y tomar las críticas como un incentivo para avivar el juego.
Los equipos creativos están bien definidos. Hay una gran diferencia entre un buen equipo y un comité. La mayoría de los comités hacen un trabajo rutinario y sus miembros en teoría son intercambiables por otras personas. Por lo general, los miembros de un comité están allí para representar unos intereses específicos. A menudo, un comité puede realizar su trabajo mientras la mitad de sus miembros consultan sus teléfonos o estudian el papel de la pared. Con frecuencia los comités son imperecederos; da la sensación de que durarán eternamente, de que se reúnen muy a menudo. Los equipos creativos tienen una personalidad distintiva Y se reúnen para hacer algo específico. Solo están juntos durante el tiempo que quieren o deben para terminar el trabajo."
Como decía Ana Romero en un congreso sobre emprendimiento: "En nuestro equipo debe haber siempre algún "pincha globos", alguien que no diga sí a todo lo que se nos ocurre, Alguien que contraste nuestra forma de pensar obviamente siempre en beneficio del equipo y no por el simple hecho de dar la contra".
Por eso muchas veces tenemos miedo de trabajar en equipo, es tanto el terror a sentirnos juzgados, que no tomamos en cuenta que si combinamos nuestras habilidades con las de otros y vemos un "no" como una oportunidad de hacerlo mejor después, vamos muertos; porque no existe un exitoso ermitaño ni tampoco alguien que haya pasado a la historia por saberlo todo.
viernes, octubre 23, 2020
Creatividad y bloqueos
Alguna vez leí una frase muy linda de Albert Einstein que decía: "La creatividad es la inteligencia divirtiéndose." y tiene tanto de cierto.
A veces llegan personas a terapia sintiendo que no tienen para dónde mirar, bloqueados completamente y en muchos de sus trabajos, la creatividad juega un papel importantísimo, por lo tanto no pueden darse el lujo de esperar a que llegue.
El otro día le decía a un amigo músico, que a mí me funciona muy bien a veces hacer un alto: salir a la calle cinco minutos a caminar lento, mirar las hojas de los árboles, sentir el olor de la calle, escuchar los sonidos; prestar atención al perrito que pasa, a la tienda de la esquina, sonreír a un niño, decirle ¡buenos días! a la señora de limpieza y robarle una sonrisa, tocar un árbol.Mejor si tienes un caramelo en la boca o acabas de tomar un cafecito rico y cubre todos tus sentidos con estímulos disruptivos que no tienen nada que hacer con tu trabajo y nada que hacer con tu oficina-dormitorio.
Vivamos el momento, no forcemos cosas, vendámosle a la mente un distractor que finalmente nos centre. Sonríe.
martes, octubre 20, 2020
Sentirse diferente
Hoy salí del consultorio temprano y había sacado una cita en el salón de belleza.
Cansada de mis uñas rotas y con los pelos locos -como siempre- llegué al salón; en realidad es solo fui para que me hagan las uñas esculpidas, últimamente tengo problemas con las uñas y se me deterioran con facilidad.
A la hora que me lavaba las manos, antes de que me atendieran, vi mis pelos parados, alborotados y desordenados, así que me dieron ganas de arreglarlos
La administradora me asignó un estilista, le pregunte: ¿qué crees que debo hacerle a mi cabeza?, tengo la cara redonda, no quiero cortarlo más y no me gusta cómo se ve, confío en ti.
Me miró y me dijo que era de las pocas personas que llegaban sin ideas de qué hacerse y que menos gente le dice: Confío en ti. Le sonreí, lo escuché atentamente y le dije: lo que tú digas está bien, soy tu publicidad, estoy segura que vas a hacer algo lindo con mi pelo.
Luego llegó la chica de las uñas, se llamaba igual que yo y le dije que me haga uñas esculpidas con manicure francesa y me conversaba mientras me hizo un trabajo impecable y me preguntó ¿puedo hacerle una modificación a tu manicure? claro que sí - le dije- de hecho la quieres poner más bonita.
Al final hasta me depilé las cejas y me di cuenta de varias cosas:
Las personas del salón de belleza nos dan un servicio, pero son personas como uno que necesitan ser bien tratadas y que es bueno escuchar sus recomendaciones para saber y para tener alternativas adicionales en la cabeza. Ser buena gente es un plus que hizo muy placentera mi estancia.
Me relajé horrores y disfruté el proceso al no estar pendiente de lo que hacían y cómo lo hacían, ellos son los que saben lo que hacen.
Y lo tercero y no menos importante, que debo cuidar más de mi misma, engreírme y sentirme linda con más frecuencia, eso me hace bien y si en el camino robé sonrisas, mejor aún.
jueves, octubre 15, 2020
Seducción
Muchas personas (incluyéndome) pasamos por la vida pensando que ser seductor es algo lejano, es coquetería y necesitas ser muy sexy para usar la seducción como arma.
Mi amiga Rocío me regalo el libro "Lecciones de Seducción" de Pilar Sordo el cual lo comencé de curiosa y e fasciné en el trayecto, ¿por qué?, pues porque descubrí que soy una seductora nata y desperdicio ese talento a veces, ¿cómo así?.
Les comparto fragmentos de este libro que ilustran a qué me refiero.
" No solo seduce sexualmente. Uno también seduce para ser simpática, para ser inteligente, para ser atractiva o para poder cautivar en términos de liderazgo dentro de una empresa. Un líder necesita ser seductor, por lo tanto el concepto de seducción involucra además, la capacidad de envolver al otro o de envolverme a mí misma con un ángel, un aura, una energía especial que se puede tener en forma natural, aunque mayormente se aprende. "
Por otro lado especifica que primero debemos ser seductores con nosotros mismos para poderlo ser con la pareja, en el trabajo o cualquier entorno, y comenzarla a ver como una forma de encanto o simpatía y no solo del lado sexual.
En el capítulo uno, escribe sobre la autoaceptación como primer desafío y habla sobre todo, que la mayoría de mujeres casi nunca estamos contentas con lo que vemos en el espejo y tenemos una imagen ideal en nuestra mente de cómo quisiéramos ser y cuando nos miramos al espejo la frustración nos traiciona. Entonces cita en el libro:
" El Primero y gran bloqueo es el autoconocimiento: para poder aprender a quererse, antes hay que saber quién es uno. Este proceso apunta a saber qué me gusta, que me desagrada, que puedo o no puedo cambiar de mí para poder mejorar como persona.
La primera invitación, es que tanto las parejas estables como los que están solos o los que están seduciendo se pregunten quiénes son y en qué situaciones han adoptado una posición de víctima, haciendo ver que no pueden cambiar una realidad.
Preguntarse qué es lo que quiero, con la edad que tengo, que me gusta de mi cuerpo y que no, qué estoy dispuesto a hacer o que no estoy dispuesto a ceder, parecen ser elementos clave en este primer desafío.
...
Pasar a la segunda etapa, usted debe tener medianamente configurado este proceso de autodescripción, tanto en relación a las virtudes como a las áreas por desarrollar -prefiero llamarlas así y no "defectos", que es un concepto más estático -. En la medida en que yo tengo claros cuáles son los aspectos que tengo que mejorar, viene el segundo gran bloque que es la autoaceptación. Y esto pasa necesariamente por reconocer y asumir lo que no puedo cambiar e intentar establecer estrategias para lo que sí es modificable dentro de mis posibilidades.
En esta etapa pienso que es importante incorporar el buen humor y la capacidad para reírse de uno mismo frente a las cosas que no se pueden cambiar. Por ejemplo, en mi caso, yo tengo la rodillas chuecas, hacia dentro, probablemente por un pie plano desde chica. A esta altura de mi vida ya no lograré cambiarlo, pero si me puedo reír junto a mis hijos por correr con las piernas chuecas o de que las rodillas se me vean arqueadas cuando me pongo una falda más corta. Frente a eso no gano nada con quejarme porque no tiene posibilidad alguna de modificación.
Este punto creo que es fundamental el tema del lenguaje que utilicemos con nosotras mismas. Las palabras como "estoy" o "soy" marcan una diferencia gigante en nuestra estructura psicológica. Si alguna dice, por ejemplo, "estoy flaca" es distinto a que señale "soy flaca", porque si digo "soy flaca" hablo de un estado permanente en el tiempo. Yo tengo las rodillas chuecas pero no es que "esté" con las rodillas chuecas. Por lo tanto, es importante diferenciar a que espacios de mí misma les voy a dar salida y cuáles son los que tengo que asumir como estados permanentes. Estados frente a los que tendré que desarrollar sentido del humor o fortaleza interna para poder aprender a convivir con ellos. Tengo que empezar a usar los términos verbales relativos a cómo "estoy" de una determinada forma, porque eso me abre un camino para dejar de "estar", si es que no me gusta esa característica. Esto también me permite poder premiar los aspectos positivos o las fortalezas que puedo ir desarrollando dentro de esta configuración de autoestima."
Los invito leer este libro, son 163 páginas de letras grandes y con un lenguaje simple, que atrapa; muy interesante para romper el tabú de que la Seducción es algo sexual, ajeno, poco importante y hasta inalcanzable. Todos podemos ser seductores, empecemos por caernos bien a nosotros mismos.
Música y emociones
Borja Vilaseca recomienda que escuchemos al grupo Maná cuando estemos centrados y sin pena, de lo contrario, nos pondremos peor. La música p...

-
1 - Elige a alguien como si fueras ciego. Cierra los ojos y observa qué puedes sentir de esa persona, de su gentileza, su lealtad, su compr...
-
Cuando hablamos de responsabilidad afectiva en sesiones individuales sale a flote la frase " ¿Cómo no me lo voy a tomar personal si me ...
-
En el libro "Brújula para navegantes emocionales" de Elsa Punset hay un fragmento donde escribe sobre: Mecanismos psicoemocionale...