jueves, septiembre 08, 2022

Necesito ayuda para ayudarme

Con una pandemia que no termina de irse y con una secuela de miedo a la incertidumbre que produce todo tipo de trastornos conductuales, sentirnos entre la espada y al pared ya no nos es ajeno.

La ansiedad, depresión y falta de memoria son algunas de las muchas secuelas que imperan nuestras vidas y de las personas que amamos.

Los psiquiatras y psicólogos hablan de cifras alarmantes, sin embargo,  la Psiquiatra Marian Rojas, española con muchísima experiencia en temas traumáticos y neurocientíficos da pautas elementales de supervivencia que me gustaría compartir.

En primer lugar cita que el autoconocimiento es la base para poder sobrellevar la depresión y la ansiedad, léase: sobrellevar, no reemplaza medicaciones o tratamientos. El autoconocimiento abarca dos partes:

Biología: entender cómo funciona mi cuerpo ante las emociones, saber darme cuenta qué estoy sintiendo en el momento que ocurre. Imagínate que alguien grita CUIDADO y sientes miedo, entras en desesperación, no sabes si era para ti el mensaje o alguien estaba por tropezar, pero la alerta va de frente a nuestra mente pensando lo peor.

Puedes correr como si no hubiera un mañana o respirar y analizar, qué de lo que está a mi alrededor podría ponerme en peligro, luego ves que un chico en bici está en el suelo y lo están socorriendo.

Biológicamente, no puedes controlar sentir el miedo pero al ver tu alrededor puedes razonar el peligro y calmarte, seguir con tu camino.


Luego viene la parte emocional, cómo gestiono ese miedo, si sigo sintiéndolo, corro a mi casa, recuerdo que en esa misma esquina a veces roban y me torturo con pensamientos recurrentes que me aceleran el corazón, sudo, me suena un pitito de la oreja y me empieza a doler la cabeza.

Cuando hablamos de autoconocimiento nos referimos no sólo a sentir las emociones, sino también a saber qué hacer con ellas. En algún momento de búsqueda espiritual, vamos encontrando maneras de gestionar las emociones que nos abruman. A mi me sirve las respiración cuadrada (inhalo 4 segundos, retengo el aire 4 segundos, exhalo 4 segundos y retengo la respiración 4 segundos), a mi mejor amiga le sirve repetir un mantra "Soy inteligente, soy creativa , estoy en control", un amigo pone música para meditar y se calma.

Lo que le funciona a uno no necesariamente le va a funcionar a todo el mundo, pero si realmente queremos hacernos responsables de nuestras vidas, debemos buscar cómo salir: buscar terapia, hacer una actividad que nos guste, aceptar la ayuda de los demás, disminuir las horas de queja, rodearnos de personas que tengan ganas de vivir, abrazar: a amigos, familia o mascotas y respetar el dolor ajeno.


Conozco a muchas personas que tienen miedo de recibir medicinas, sin embargo: cuando tienes dolor de espalda o cólico, tomas medicinas; igual es cuando nuestro cuerpo tiene problemas para producir ciertos químicos o los produce en demasía. Las medicinas ayudan a tu cuerpo y que tu mente pueda estar en su centro, obviamente prescritos por un médico, porque así como a mi me hace bien respirar y a mi amiga el mantra, en la medicación es igual, cada organismo necesita las pastillas a medida.


Buscar ayuda, no te hace débil, es que eres responsable de ti mismo; amigos y familia van a estar contigo, pero si no haces nada por salir de eso, es agotador para todos. No es fácil, cuesta, pero la persona que descubres que eres vale todo el esfuerzo, tú vales todo el esfuerzo.

Hazte responsable, ámate, cuídate y cambia. Todos tenemos un propósito... descubre el tuyo y lucha por él.

No hay comentarios.:

Música y emociones

Borja Vilaseca recomienda que escuchemos al grupo Maná cuando estemos centrados y sin pena, de lo contrario, nos pondremos peor. La música p...