viernes, mayo 09, 2025

🔹 Alimentación por sabotaje o “saboteo del bienestar”


Este comportamiento ocurre cuando una persona, de forma consciente o inconsciente, influye negativamente en los hábitos saludables de su pareja, especialmente en relación a la alimentación, el peso o el ejercicio.

🔍 Conductas típicas de este patrón:

  1. Cocinar o comprar comida hipercalórica a propósito, aunque la pareja haya expresado querer comer saludable.

  2. Insistir en compartir postres o comidas copiosas “por amor” o “para disfrutar juntos”.

  3. Ridiculizar los esfuerzos de la pareja por cuidar su salud, con frases como “tampoco estás tan gordo” o “eso de comer sano es una moda”.

  4. Hacer comentarios disfrazados de cariño, pero que minan la autoestima: “me gustas más con tus kilitos”, “así nadie más te va a mirar”.

  5. Reforzar el sedentarismo o evitar que la pareja haga ejercicio, generando culpa si decide salir a entrenar.


🧠 Posibles causas psicológicas:

  • Miedo al abandono o celos: al hacer que la pareja suba de peso, inconscientemente se percibe que será menos atractiva para otros.

  • Necesidad de control: influir en la alimentación puede ser una forma de dominio encubierto.

  • Baja autoestima del saboteador: si él/ella se siente inseguro, quiere “nivelar” a la pareja para no sentirse menos.

  • Aprendizajes familiares o culturales distorsionados, donde el afecto se asocia con la comida.

✅ ¿Qué hacer si detectas esta situación?

  1. Habla con tu pareja con claridad y sin culpas. Describe lo que observas, cómo te hace sentir, y qué necesitas.

  2. Pon límites firmes en relación con tu autocuidado. Tu cuerpo es tu responsabilidad, no una forma de agradar o sostener vínculos.

  3. Busca apoyo profesional si ves que el patrón se repite o si hay dinámicas más amplias de manipulación o dependencia emocional.

🎯 El objetivo no es culpar, sino observar y transformar patrones dañinos en hábitos conscientes. Una relación sana potencia tu bienestar, no lo sabotea.

No hay comentarios.:

El nervio vago: anatomía, funciones e importancia clínica

El nervio vago (nervus vagus o nervio craneal X) es el décimo par craneal y el más extenso del sistema nervioso humano, dado que...