Suelo seguir a tres grandes representantes de la terapia de pareja y las conductas; estuve investigando sobre los celos desde las perspectivas de Nilda Chiaraviglio, Walter Riso y Gabriel Rolón, tres referentes con miradas distintas dentro del ámbito de la psicología y el desarrollo personal:
1. Nilda Chiaraviglio
Psicóloga argentina especializada en psicogenealogía y análisis transgeneracional.
Para Chiaraviglio, los celos muchas veces tienen raíces inconscientes y transgeneracionales. Pueden surgir como lealtades familiares invisibles o como repetición de historias de traición, abandono o infidelidad de los antepasados.
Ella propone mirar los celos como síntomas de una herida emocional profunda, no solo del presente sino también del pasado familiar.
En su enfoque, es clave revisar el árbol genealógico para comprender por qué se despiertan ciertas emociones y poder sanarlas desde su raíz.
Frase clave:
"Cuando siento celos, tengo que preguntarme qué herida está despertando en mí, y si realmente es mía o la estoy repitiendo de alguien más."
2. Walter Riso
Psicólogo clínico especializado en terapia cognitiva. Enfocado en el amor saludable y la autoestima.
Riso distingue entre celos normales y celos patológicos. Los primeros pueden aparecer ocasionalmente, pero los segundos están ligados a una falta de autoestima, inseguridad y apego disfuncional.
Critica fuertemente la idea de que los celos son una muestra de amor: “Los celos no son amor, son posesión y miedo”.
Fomenta la idea de amar en libertad, promoviendo relaciones basadas en la confianza, el respeto y la autonomía emocional.
Frase clave:
"El amor no es vigilancia, ni sospecha. Si amas, confías.
3. Gabriel Rolón
Psicoanalista argentino, conocido por divulgar el psicoanálisis desde una mirada existencial y emocional.
Rolón considera que los celos son una respuesta al temor de perder lo que creemos propio. Tienen relación con el deseo y la falta, conceptos centrales en el psicoanálisis.
Para él, los celos tienen que ver con nuestros fantasmas internos, con miedos que van más allá de lo que la otra persona hace o no hace.
Acepta que los celos pueden aparecer incluso en personas seguras, pero lo importante es no dejarse gobernar por ellos.
Frase clave:
"Los celos no hablan del otro, hablan de uno mismo y de sus miedos."
Y para ti ¿Que concepto se adapta más a la realidad que vives?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario