Desde el coaching educativo y la neurociencia, el uso del sentido del humor en el ámbito académico tiene un valor significativo tanto para el aprendizaje como para el desarrollo socioemocional. Aquí te explico por qué
1. Neurociencia: Cómo impacta el humor en el cerebro
👉 Activa el sistema de recompensa: El humor estimula la liberación de dopamina, un neurotransmisor asociado al placer, la motivación y la memoria. Esto fortalece las conexiones neuronales y facilita el aprendizaje.
👉 Reduce el estrés: La risa disminuye los niveles de cortisol, la hormona del estrés, lo que crea un ambiente emocionalmente seguro, ideal para el aprendizaje profundo.
👉 Fomenta la neuroplasticidad: Al relajar al estudiante y generar emociones positivas, el humor favorece la adaptabilidad cerebral, clave para enfrentar retos académicos con mayor flexibilidad mental.
2. Coaching educativo: El humor como herramienta de transformación
👉 Desarrolla vínculos positivos: El humor fortalece la relación docente-estudiante, generando confianza, empatía y cercanía, pilares del coaching educativo.
👉 Potencia la motivación interna: Un ambiente ameno favorece la autoeficacia del alumno, haciéndolo sentir más capaz y dispuesto a participar activamente.
👉 Rompe creencias limitantes: El humor permite relativizar errores, fomentar la autocrítica sana y ver el fracaso como parte del proceso de aprendizaje.
👉 Fomenta la creatividad: Al salir del pensamiento rígido, se activan procesos divergentes que ayudan a los alumnos a pensar de forma más original y flexible.
En resumen:
El sentido del humor, lejos de ser un elemento superficial, es una herramienta pedagógica poderosa.
Desde el coaching y la neurociencia, permite crear ambientes de aprendizaje emocionalmente seguros, estimular la memoria y la motivación, y potenciar el desarrollo integral del estudiante.
Te leo en los comentarios. 😏
No hay comentarios.:
Publicar un comentario