En el mundo del desarrollo humano y organizacional, es común escuchar hablar de destrezas y competencias como si fueran lo mismo. Pero desde la neurociencia, entender sus diferencias puede marcar un antes y un después en cómo gestionamos el talento.
✅ ¿Qué es una destreza?
Es una habilidad técnica y específica que se adquiere por repetición. Es lo que practicas hasta que te sale sin pensar: hablar en público, manejar una herramienta digital o resolver una fórmula matemática.
🌟 ¿Qué es una competencia?
Va más allá de la técnica. Es una combinación de conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Implica saber qué hacer, cómo hacerlo, y sobre todo, cuándo y por qué hacerlo.
Ejemplos: liderazgo, empatía, pensamiento crítico.
🎯 ¿Por qué importa diferenciarlas?
Porque una persona puede tener muchas destrezas, pero si no tiene competencias, no sabe adaptarse, conectar o liderar. Y al revés, una competencia sin base técnica se queda en teoría.
Además, desde la neurociencia sabemos que:
-
Las destrezas se automatizan, pero si se usan sin sentido, llevan al desgaste.
-
Las competencias generan propósito, lo que protege del burnout y potencia el bienestar.
🔑 En resumen:
Las destrezas te hacen eficiente. Las competencias te hacen relevante.Y el talento verdadero vive en el equilibrio de ambas.
Y tu. ¿Ya descubriste cuals son tus destrezas y competencias más difíciles?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario