martes, abril 29, 2025

¿Sabías que el ejercicio físico también entrena tu salud mental de tus adolescentes?

Desde el punto de vista de los psicólogos, el ejercicio físico constante no solo mejora el cuerpo, también tiene un impacto profundo y positivo en la salud mental de los jóvenes.

Aquí te explico por qué:

🔹 Mejora el ánimo
El ejercicio libera endorfinas, serotonina y dopamina, sustancias que nos hacen sentir bien y ayudan a reducir la tristeza, la ansiedad y el estrés.

🔹 Reduce el estrés y la ansiedad
Mover el cuerpo regula el cortisol, la hormona del estrés. Con el tiempo, mejora tu capacidad para manejar situaciones difíciles.

🔹 Favorece el sueño
Dormir bien es clave para tu salud emocional. Hacer ejercicio regularmente te ayuda a dormir más profundo y sentirte más en paz durante el día.

🔹 Refuerza la autoestima
Al ver avances físicos, sentirte más fuerte o alcanzar metas, tu autoconfianza se eleva. Eso mejora cómo te ves y cómo te tratas a ti mismo.

🔹 Estimula el cerebro
El ejercicio también activa la concentración, mejora la memoria y protege el cerebro a largo plazo.

🔹 Fomenta la conexión social
Hacer actividad física en grupo fortalece vínculos y te hace sentir acompañado, lo que es vital para tu bienestar mental.

👉 En resumen: mover el cuerpo también es cuidar la mente. Si eres joven y estás buscando sentirte mejor contigo mismo, haz del ejercicio un aliado emocional. No se trata de perfección, sino de conexión.

No hay comentarios.:

Crianzas que dejan huellas: Lo que los golpes enseñan (y deforman) en el cerebro de un niño

La violencia física en la infancia no solo deja marcas en la piel: deja huellas profundas en el cerebro. Desde la neurociencia, se ha demost...